Consejos para tener éxito en la revisión técnica vehicular
Consejos para tener éxito en la revisión técnica vehicular
Para realizar la revisión técnica vehicular debemos seguir los siguientes pasos:
Averiguar el valor anual a pagar por matrícula, esto lo podemos ejecutar a través de la página de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) o de la empresa de tránsito de su localidad que administre el proceso de revisión técnica.
Cancelar el valor anual de matrícula y pago de tasa correspondiente por el servicio de Revisión Técnica Vehicular, en cualquier banco autorizado, presentando la matrícula del vehículo.
Registrarse en la página de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, en el caso que corresponda a esta ciudad, ingresando todos los datos solicitados, luego verifique la cuenta por un enlace que le llegará por correo electrónico (si ya está registrado no realizará este paso).
Sacar turno de Revisión Técnica Vehicular por medio de la página web de la ATM. La hora, fecha y lugar de revisión son a su elección, teniendo en cuenta que no debe pasar el mes y dígito de revisión de acuerdo al último dígito de la placa, para evitar el pago de multa.
Las claves para pasar revisión técnica vehicular que debes considerar son:
Luces: Deben de estar en perfecto funcionamiento, y las micas de los faros en buen estado.
Neumáticos:La banda de rodamiento o huella no debe estar desgastada más allá de los niveles de profundidad mínimo 1,6 mm; y la presión correcta de los neumáticos de acuerdo al fabricante.
Suspensión: Revisar que los amortiguadores estén funcionando correctamente y no tengan fuga de aceite, cauchos de platos de suspensión y barras estabilizadoras sin desgaste.
Dirección: Terminales y acoples de dirección sin desgaste, la alineación de las llantas debe de estar de acuerdo a la especificación del fabricante del vehículo.
Para ajuste y revisión de estos tres puntos anteriores (neumáticos, alineación y dirección) recomendamos acudir a una alineadora.
Frenos: Revisión del desgaste de pastillas, discos, zapatas y tambores de freno, probar eficiencia de frenado, calibración de freno de estacionamiento.
Analizador de gases: Para que el vehículo supere esta prueba el motor debe de esta bien afinado para lo cual es necesario inyectores limpios, bugías, cables en buen estado, filtros de aire y combustible sustituirlos de acuerdo al plan de mantenimiento del vehículo dado por el fabricante.
Fugas de fluidos: Para determinar si existen fugas de fluidos como: aceites de motor, caja de cambios, dirección hidráulica, refrigerantes, líquido de freno y embrague es necesario lavar el motor para luego apreciar las fugas, si hay debe acudir al técnico, para que corrija las mismas.
Carrocería: Que toda la carrocería se encuentre en buen estado, cinturones de seguridad operativos, espejos retrovisores completos, entre otros.
Jaime Palma, docente de mecánica.
Tema: Consejos para tener éxito en la revisión técnica vehicular